martes, 8 de abril de 2014

PERFIL DEL NEGOCIANTE INTERNACIONAL



El negociante internacional es un profesional formado para trabajar con éxito en cualquier lugar del mundo, debe de enfrentarse a las diferentes culturas y al respeto por las mismas, a la diversidad de creencias y variadas formas de vida en el mundo entero; debe ser un personaje sociable, inteligente, con capacidades para liderar, convencer y negociar tanto a nivel micro como macro, conocedor del segundo idioma, una persona analítica y con grandes aportes a la solución de problemas, creador de estrategias y competente para actuar en diferentes escenarios de negociación; debe ser proactivo, pensar y luego actuar de la mejor manera buscando siempre el desarrollo de una organización y el país.

Este profesional se puede desempeñar en áreas de producción, finanzas, gestión humana, mercadeo y comercialización enfrentando retos reales a nivel mundial, desempeñando cargos como el de director logístico o de comercio exterior, analista en finanzas corporativas o internacionales con orientación hacia la creación de empresas, también trabajar en sociedades de intermediación aduanera y agencias de carga, comercializadoras internacionales, empresas de logística, transporte y distribución, dependencias del sistema financiero, hoteles y aerolíneas vinculadas a organizaciones multinacionales, agencias de turismo y zonas francas.

Los negocios internacionales son muy importantes en el mundo globalizado en el que vivimos, nos permiten comunicar y compartir nuestros desarrollos de una nación a otra; permite llevar un producto, conocimientos o servicios a lugares donde no se den estos; permite transformar ideas de manera conveniente para cada sociedad, ampliar el desarrollo socio-económico a nivel mundial, ayudarnos y transmitir necesidades para el fácil desarrollo de cada una de ellas mediante la formulación y ejecución de proyectos rompiendo las diferencias sociales, económicas, políticas y culturales del mundo entero.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario