A través de la historia se
han venido teniendo muchos intentos por el establecimiento y fomento de ciertas
instituciones a nivel internacional, unas fracasan, otras se han transformado;
lo importante es que todas ellas se han encargado de fijar normas que regulan
el comportamiento entre estados y así mismo establecen límites en el accionar
se estos, con el objetivo –ya sea social, económico, político-ambiental- de
lograr armonizar la relación entre estados y así evitar la propagación de
disputas entre una nación y otra.
A nivel internacional
existen muchas organizaciones, cada una con un fin específico; cabe resaltar
que esta consulta se hace con el fin de presentar aquellas que de alguna u otra
manera contribuyen o apoyan al comercio internacional o los negocios internacionales.
Así pues tenemos:
1. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL
COMERCIO (OMC):
Es un organismo
supranacional, que interviene en los estados, a través, de un sistema de
aplicación de normas que facilitan los acuerdos comerciales. Es un instrumento
vinculante (todos los miembros se obligan a cumplir las políticas de la
organización) que compromete la responsabilidad de los estados hacia la
apertura y respeto del comercio Internacional con el objetivo de fomentar,
controlar, vigilar y regular todos los procesos referentes al comercio entre
naciones.
La OMC tiene su sede
principal en Ginebra, Suiza.
La OMC es conformada por 159
estados pertenecientes y 50 más como
estados observadores.
UN POCO DE HISTORIA:
La OMC nació en 1995 tras
ser firmado el acuerdo de Marrakech el 15 de Abril de 1994; en lo que antes se
conocía como GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y comercio) que se
encargaba de regular tan sólo el comercio de mercancías a nivel mundial; la OMC
y sus acuerdos abarcan actualmente el comercio de servicios y propiedad
intelectual, además de la solución de conflictos internacionales; siendo un
organismo más completo y de mayor crecimiento y reconocimiento de lo que llegó
a ser el GATT.
FUNCIONES DE LA OMC:
- Administra los acuerdos
comerciales.
- Es un foro de negociación
para los acuerdos comerciales.
- Trata de resolver las
diferencias comerciales entre países, a través de un procedimiento de
evaluación imparcial de beneficios para cada uno de ellos.
- Supervisa las políticas
comerciales nacionales.
- Provee asistencia técnica y
recursos de formación para los países en desarrollo (capacitaciones).
- Coopera con otras
organizaciones internacionales.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA OMC:
- Trato de la nación más
favorecida: No discriminación entre productos. Si un país le da un tratamiento
especial a otro (por ejemplo, cero arancel)
los demás podrán reclamar el mismo trato; a menos que exista un TLC
entre estos.
- Trato nacional: Si un país
miembro de la OMC trae un producto o servicio a nuestro país, se debe dar a
este igual tratamiento que a la mercancía nacional.
- Comercio más libre: Es la
reducción de los obstáculos al comercio, como los derechos de aduanas, los
contingentes (cantidad específica que un país permite a otro ingresar a su
país), y las prohibiciones a las importaciones. Todo esto debe hacerse de
manera gradual.
- Previsibilidad: Se refiere a
la transparencia de las normas y el fomento de una competencia leal.
2. AGENCIA MULTILATERAL DE GARANTIA DE INVERSIONES (MIGA):
Es un miembro del grupo del Banco
Mundial. Organismo multilateral para el desarrollo, se encarga de promover la Inversión
Extranjera Directa en los países subdesarrollados, con el fin de reducir la
pobreza, mejorar la calidad de vida de las personas y lograr una sostenibilidad
económica en los países en los países que apoya.
El MIGA tiene su sede
principal en Ginebra, Suiza.
El MIGA está conformado por
159 estados pertenecientes.
SEGUROS MIGA:
- Seguros contra riesgos
políticos -PRI- (inconvertibilidad de monedas y restricciones a las
transferencias)
- Seguros contra expropiación
- Seguros contra guerras,
terrorismo y disturbios civiles
- Seguros por incumplimiento
de contratos
PROYECTOS MIGA
- Generar empleos que
contribuyan con la disminución de la pobreza en la región.
- Proporcionar agua,
electricidad y cualquier otro servicio de infraestructura básica que permita
mejorar el nivel de calidad de vida a las personas en mayores dificultades
económicas.
- Transferir habilidades y
conocimiento tecnológicos que ayuden al
desarrollo de las capacidades intelectuales de los habitantes de las naciones subdesarrolladas.
- Fortalecer los sistemas
financieros y generar ingresos tributarios.
- Fomentar y aprovechar los
recursos naturales de manera sostenible desde el punto ambiental.
ENTIDADES QUE TRABAJAN CON EL MIGA:
- Banco Mundial
- Corporación Financiera Internacional
- Proveedores de seguros
públicos y privados
- Los socios MIGA son
voluntarios multilaterales y bilaterales que desarrollan mecanismos de garantía
especializados.
- Alianzas con organizaciones
del sector público y privado, dependiendo de la región a invertir.
3. BANCO MUNDIAL (BM)
Es un organismo de
financiamiento internacional dirigido especialmente a los países en desarrollo;
su objetivo es principalmente acabar con la pobreza mundial y promover la
prosperidad compartida y una mayor equidad en el mundo en desarrollo, a través
de la facilidad de préstamos a créditos de bajo interés y los diferentes
proyectos y apoyos económicos a las naciones más necesitadas.
El BM tiene su sede
principal en Washington, Estados Unidos.
El BM está conformado por
186 países miembros.
PRÉSTAMOS BM
Préstamos para proyectos: Es
aquel préstamo que financia el banco y causará un impacto positivo de
desarrollo social y económico a la nación a que se acredita; por ejemplo, los
proyectos para el desarrollo de infraestructura vial que facilite la
comunicación entre naciones, los proyectos pesqueros, los proyectos para la
salud, el desarrollo tecnológico, la educación y hasta la promoción de una
nueva gestión de gobierno.
Préstamos sectoriales, vía
BIRF Y AIF: Estos préstamos se centran en favorecer, apoyar y establecer
políticas en todo un sector de producción (agrícola, energético…).
Préstamos Institucionales:
Son préstamos dirigidos a la reorganización o formación de instituciones que
orienten sus políticas hacia el comercio internacional y la apertura de las
fronteras.
Préstamos de ajuste
estructural: Busca disminuir la crisis de la deuda externa a través del fomento
de la inversión extranjera directa a los países con economías restringidas y las exportaciones de estos mismos al mundo.
Préstamos a fondo perdido:
Este tipo de préstamo, fue creado como modo de cambio monetario sin retorno, un
prestamista no recibe de nuevo ese dinero prestado.
INSTITUCIONES PERTENECIENTES AL BM
Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF): Se encarga de los préstamos y administra los
recursos del FMI.
Asociación Internacional de
Fomento (AIF): Organización crediticia, presta sin intereses a los países
pobres cuya capacidad de endeudamiento no sea significativa; esta se mide,
según el ingreso per cápita.
Corporación Financiera
Internacional (IFC): Los recursos que maneja son dirigidos al sector privado y
esos dineros deben ser canalizados para los procesos de internacionalización de
las empresas.
Organismo multilateral de
Garantía de Inversiones (MIGA): se encarga de promover la Inversión Extranjera
Directa en los países subdesarrollados a través de la adquisición de seguros.
El Centro Internacional de
Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI): Busca conciliar y ser
un centro de arbitraje cuando existan disputas de inversión extranjera.
4. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
ADUANAS (OMA)
Nace después de la segunda
guerra mundial, con el fin de reincentivar el comercio internacional y lograr
una comunicación global en materia aduanera. Es un organismo internacional que
ayuda a los países miembros a estar comunicados y a cooperar entre ellos en todo
lo relacionado en cuanto a procedimientos aduaneros se refiera. El propósito de
la OMA es mejorar la efectividad y eficiencia de las administraciones aduaneras
en las áreas de cumplimiento con las disposiciones en cuanto al comercio,
protección de la sociedad y del cobro de tributos.
La OMA no
interviene en disputas comerciales o relativas a las tarifas, de esto se
encarga la Organización Mundial
del Comercio. Su misión es más de tipo supervisor, procurando evitar
infracciones aduaneras, y controlar la aplicación uniforme de los regímenes y
procedimientos aduaneros.
La OMA tiene
su sede principal en Bélgica, Bruselas.
La OMA cuenta
con 177 países miembros.
PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA OMA:
Armonización y
Simplificación de los procedimientos aduaneros: Desarrollar y promover una serie
de convenios y acuerdos internacionales, entre otros instrumentos para lograr
la armonización y simplificación de los procedimientos aduaneros.
Promoción y Marketing: Promover
las estrategias de la OMA y la comunidad internacional aduanera a través
de la cooperación y colaboración con los gobiernos y otras organizaciones
internacionales y regionales, así también con el sector privado.
Cooperación Internacional
e Intercambio de Información: Promueve un foro para la cooperación y el
intercambio de información y experiencia entre los Miembros con los interesados
en la temática aduanera.
Fortalecimiento de
Capacidades: Proporcionar capacitaciones y asistencia técnica a los Miembros con el
fin de que mejoren su capacidad para contribuir efectivamente en el desarrollo
de sus objetivos.
Investigación y Análisis:
Análisis
de temas y tendencias estrategias que son importantes para la OMA y sus Miembros1.
1Aduana Nacional de Bolivia,
organización Mundial de Aduanas.
5. FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL (FMI)
Organismo Internacional que
otorga financiamiento a los países para corregir desequilibrios en la balanza
de pagos, brinda capacitaciones a países
para fortalecer las capacidades y
la ejecución de políticas eficaces en temas monetarios, cambiarios,
supervisión, sistemas bancarios y financieros.El principal propósito es asegurar la estabilidad de
pagos internacionales y los tipos de cambios permitidos y transacciones entre
sí.
El FMI tiene sede principal en Washington DC, Estados Unidos.
El FMI está conformado por 188 miembros.
PROPÓSITOS FMI
- Facilitan la expansión y
el crecimiento del comercio internacional.
- Asegurar que las
operaciones cambiarias sean ordenadas con el fin de evitar depreciaciones con
fines de competencia.
- Ayuda a establecer un
sistema multilateral de pagos y que este sistema esté libre de restricciones
cambiarias.
- Infundir confianza a los
miembros del foro a través de recursos.
- Busca reducir los
desequilibrios de la balanza comercial de los países a través de ajustes
económicos.
FUNCIONES ESPECÍFICAS FMI:
- Reguladora: controla
financieramente las naciones.
- Crediticia: presta a los
países.
- Consultiva: órgano
consultor para crisis económicas.
FUENTE DE LOS RECURSOS FMI
La fuente de recursos
proviene de las cuotas de los países miembros, que dependen del poder económico
de estos a nivel mundial; en promedio
unos US$360.000 Millones son adquiridos por este medio; aparte de esto, existen
otros medios de obtener recursos como los Nuevos Acuerdos para la Obtención de
Prestamos NAP que proporcionan recursos complementarios.
6. ORGANIZACIÓN PARA LA
COOPERACIÒN Y DESARROLLO ECONOMICO (OCDE)
Es una organización internacional intergubernamental especializada en realizar estudios, analizar y
coordinar políticas económicas y sociales para dar recomendaciones generales
sobre estos temas. Esta organización representa el 80% del comercio mundial y
la inversión, un papel importante para hacer frente a los desafíos que enfrenta
la economía mundial.
La OCDE tiene sede principal en París, Francia.
La OCDE está conformada
por 34 países miembros.
UN
POCO DE HISTORIA:
Tiene
sus raíces, en el fin de la segunda guerra mundial, cuando sus líderes
decidieron fomentar la cooperación y la reconstrucción para evitar los desastres de la primera
guerra mundial. Fue establecido en 1948 para cumplir el pan Marshall financiado por Estados Unidos para
reconstruir el continente Europeo, abriendo paso hacia un nuevo camino llamado
OECE. Debido al éxito, Canadá y EE.UU. se unieron, firmando un nuevo convenio
la OCDE el 14 de Diciembre de 1960, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico que nació oficialmente el 30
de septiembre de 1961.
OBJETIVOS
DE LA OCDE:
Realizar la mayor expansión posible de
la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países
miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al
desarrollo de la economía mundial.
Contribuir a una sana expansión
económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo
económico.
Contribuir a la expansión del comercio
mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las
obligaciones internacionales.
COMPROMISOS DE LOS PAÍSES MIEMBROS:
- Promover la utilización eficiente de sus
recursos económicos;
- En el terreno científico y técnico,
promover el desarrollo de sus recursos, fomentar la investigación y favorecer
la formación profesional;
- Perseguir políticas diseñadas para
lograr el crecimiento económico y la estabilidad financiera interna y externa y
para evitar que aparezcan situaciones que pudieran poner en peligro su economía
o la de otros países;
- Continuar los esfuerzos por reducir o
suprimir los obstáculos a los intercambios de bienes y de servicios y a los
pagos corrientes y mantener y extender la liberalización de los movimientos de
capital2.
2 OCDE, mejores políticas para una vida mejor.
7. CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y
DESARROLLO (UNCTAD)
Órgano de las Naciones Unidas que se encarga de los
asuntos de desarrollo, especialmente del comercio internacional; su labor se
basa en la reflexión y análisis, que permite dar recomendaciones a los
responsables de las políticas económicas. De este modo ayuda a tomar decisiones
con conocimientos de causa y promover políticas macroeconómicas que puedan
acabar con las desigualdades económicas y den vía a un desarrollo sostenible.
La UNCTAD tiene su sede principal en Ginebra, Suiza.
La UNCTAD tiene 194 países miembros.
FUNCIONES DE LA UNCTAD:
- Foro de deliberación: se intercambian ideas y
experiencias de tipo económico con el fin de que sean aplicadas en los países
que requieren transformación económica.
- Asistencia técnica a países en desarrollo:
Ayuda a fortalecer las capacidades de integración, buscando igualar la condición
económica de las naciones.
- Debates sobre retos económicos mundiales.
- Foro Internacional de Inversión: Se sobre los
desafíos y las oportunidades, la promoción de políticas de inversión que
favorezcan el desarrollo sostenible.
CAMPOS DE ACCIÓN UNCTAD:
- comercio de bienes y servicios
- inversión
- creación de empresas
- políticas macro y micro económicas
- financiación
- desarrollo tecnológico
- conservación del medio ambiente
8. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
INDUSTRIAL(ONUDI)
Es una agencia especializada de las Naciones
Unidas, fue establecida en noviembre de 1966, que promueve el desarrollo
industrial para disminuir la pobreza, mediante actividades productivas, busca lograr una globalización inclusiva en
el desarrollo del comercio, mediante la creación de capacidades comerciales y
la sostenibilidad ambiental en la industria y la producción.
La ONUDI tiene sede principal en Viena, Austria.
La ONUDI está conformada por 172 estados miembros.
FUNCIONES ONUDI:
- Foro Global: genera y divulga conocimientos para el desarrollo industrial.
- Agencia de Cooperación Técnica: brinda asistencia técnica
e implementan proyectos.
ÁREAS DE PROYECTOS ONUDI:
Reducción de la pobreza mediante actividades productivas:
busca que las personas pobres puedan ganar su sustento mediante actividades de
producción y así salir de la pobreza. Brinda asesorías sobre políticas
industriales, desarrollo empresarial, PYMES, producción sostenible y la
provisión de energía rural.
Desarrollo de capacidad comercial: los países en
desarrollo se benefician al participar en el comercio global por eso es muy
importante fortalecer su capacidad de participación para su crecimiento económico.
Medio ambiente y energía: la energía es indispensable
para reducir la pobreza así como el cambio en la forma de producir y de consumo
para lograr un desarrollo sostenible. Por lo que la ONUDI es un proveedor de
estos servicios, asiste a los países para que cumplan con los acuerdos
medioambientales.
9. ORGANIZACIÒN DE
LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Es un organismo Internacional público; se reconoce por su
labor de mantenimiento de la paz, no obstante trabaja en temas como el
desarrollo sostenible, medio ambiente, protección de refugiados, ayuda en caso
de desastres, lucha contra el terrorismo, el desarme, la no proliferación,
promoción de la democracia, los derechos humanos, la igualdad de géneros, la
mujer, desarrollo económico y social, la salud, la expansión de producción de
alimentos, entre otros, que puedan alcanzar sus objetivos, para un mundo mejor.
La ONU tiene sede principal en New York, Estados Unidos.
La ONU tiene 193 estados Miembros.
PRINCIPALES OBJETIVOS ONU:
Mantener la paz y la seguridad internacional
Fomentar relaciones de amistad entre las naciones
Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la
vida de los pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo y
fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás
Servir de centro que armonice los esfuerzos de las
naciones por alcanzar estos objetivos comunes.
10. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)
Banco orientado a eliminar
la pobreza, la desigualdad y promover el crecimiento económico sostenible con
el apoyo a sus clientes en el diseño de proyectos y la asistencia financiera y
técnica para incrementar la efectividad en el desarrollo del mismo.
El BID, concede préstamos a
gobiernos nacionales, provinciales y municipales, empresas privadas y
organizaciones no gubernamentales. Es la mayor fuente de financiamiento de
América Latina y el Caribe.
El BID tiene sede principal
está en Washington, Estados Unidos.
El BID cuenta actualmente
con 48 países miembros.
OBJETIVOS BID:
- Reducción de la pobreza y la
desigualdad social.
- Abordar las necesidades de los países pequeños y vulnerables.
- Promover el desarrollo a
través del sector privado.
- Abordar el cambio climático,
energía renovable y sostenibilidad ambiental.
- Fomentar la cooperación e
integración regional.
PRIORIDADES SECTORIALES:
- Política social para la
igualdad y la productividad.
- Infraestructura para la competitividad
y el bienestar social.
- Instituciones para el
crecimiento y el bienestar social.
- Integración internacional
competitiva a nivel regional y mundial.
- Protección del medio
ambiente y respuesta al cambio climático y aumento de la seguridad alimentaria.
11. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
Es un organismo mundial adscrito a las Naciones Unidas, que como bien
lo dice, trabaja en pro del desarrollo promoviendo el cambio, enlazando a los
países con el nuevo conocimiento, las experiencias y proveyendo de los recursos
necesarios para llevar una vida mejor.
Se concentran en ayudar a elaborar soluciones para aspectos como: la
gobernabilidad democrática, la reducción de la pobreza, prevenir y recuperación
de crisis, energía y medio ambiente y VIH/SIDA. Sobre todo protegiendo los
derechos humanos y de la mujer, en cada uno de los 177 territorios en os que
está presente este organismo.
OBJETIVOS PNUD:
- Erradicar la pobreza
extrema y el hambre.
- Lograr la enseñanza
primaria universal.
- Promover la igualdad de
género y la autonomía de la mujer.
- Reducir la mortalidad
infantil.
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el VIH/SIDA,
paludismo, entre otras.
- Garantizar la sostenibilidad
del medio ambiente.
- Fomentar una asociación
mundial para el desarrollo.
ÁREAS DE TRABAJO PNUD:
- Comercio exterior
- Comercio de bienes y servicios
- Implementación de tecnologías
- Conservación del medio ambiente
12. CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (CCI)
Organismo mundial que brinda
protección a las empresas directamente relacionadas con operaciones de comercio
exterior y es un mecanismo ante las Naciones Unidas. Se constituyó en su actual
sede parís en 1919.
A través de la ICC se han
creado instrumentos como la corte
internacional de arbitraje y los Inconterms con el objetivo de facilitar las
relaciones comerciales y las inversiones internacionales.
La ICC tiene su sede
principal en Francia, París.
INSTITUCIONES DE LA ICC:
- Servicios de resolución de
controversias: si surge algún problema relacionado con actividades comerciales
pueden remitirse a la corte internacional de arbitraje.
- El instituto de derecho
mercantil: creado para el intercambio de aprendizaje mutuo en cuanto al derecho
mercantil para saber cómo dar soluciones a determinado problema.
- Federación mundial de
cámaras: incluye cámaras de comercio a nivel mundial en donde se administra lo
relacionado con el acuerdo carnet ATA para la liberación de algunos impuestos y
demás restricciones arancelarias a diferentes mercancías.
- Servicios de prevención de
delitos comerciales: previene las empresas contra delitos como la piratería,
fraude financiero, falsificaciones, entre otros.
- La CCI cuenta con sedes
alrededor del mundo en países como Brasil, El salvador, Inglaterra, Rusia,
Alemania, España, Madagascar, Nigeria, Irán, Australia, China, Nueva Zelanda, México
y otros países desarrollados y sub-desarrollados siempre con el deseo de
brindar apoyo a empresarios que pretenden crecer.
ACCIONES ICC:
- Proveer
servicios especializados y prácticos para la comunidad empresarial
internacional.
- Determinar
los puntos de vista de las sociedades, empresas y organizaciones que se
involucran en el comercio internacional.
- Ser
portavoz de las empresas ante las instituciones intergubernamentales, gobiernos
y otros organismos importantes.
- Representar
a todos los sectores e industrias involucrados.
13. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI)
Organismo por el que se
brindan medios sencillos y baratos (servicios, políticas, información y
cooperación en materia de propiedad intelectual) a las empresas que desean
proteger sus invenciones, marcas y modelos en cualquier país, también atiende
la solución de controversias en los referente al tema.
La OMPI tiene sede en
Ginebra, Suiza y es un sistema especializado de las naciones unidas.
La organización tiene 187
estados miembros.
OBJETIVOS OMPI:
- En lo referente a propiedad
intelectual:
- Armonizar legislaciones y
procedimientos nacionales.
- Prestar servicios de tramitación para solicitudes
internacionales de derechos de propiedad industrial.
- Promover el intercambio de información.
- Prestar asistencia técnico-jurídica a los Estados
que la soliciten.
- Facilitar la solución de controversias en el sector
privado.
- Fomentar el uso de las tecnologías de la información
y de Internet, como instrumentos para el almacenamiento, el acceso y la
utilización de valiosa información.
SISTEMAS DE PROYECTOS OMPI:
- Sistema internacional de patentes: ofrece
asistencia y acceso a información técnica con relación a la invención. Posee
programas digitales de comercio electrónico como el DAS (Servicio de Acceso
Digital) y CASE (sistema de acceso centralizado a la búsqueda y el examen).
- Sistema internacional de registro de marcas: para
registro y la gestión de marcas a nivel mundial.
- Sistema internacional de dibujos y modelos
industriales: para el registro de dibujos o modelos en múltiples territorios a
nivel internacional.
(En colaboración con María Camila Collazos y Jessica Rojas Castillo)